martes, 23 de diciembre de 2014

Infografía

La infografía está compuesta por imágenes que pueden ser dibujos, fotografías, gráficos, mapas, cuadros estadísticos, esquemas, tablas, que sean fáciles de entender y textos que comunican la información básica, que son transmitidos de forma creativa para poder llamar la atención del público.

Gracias a la ayuda de la infografía algunos de los periódicos, revista, editorial en general a revolucionado sus diseños, ya no son páginas enteras llenas de texto sino que en la actualidad ya tienen gráficos llamativos para atraer al lector, esto se debe a que las empresas, editoriales se han dado cuenta que las personas observan primero los gráficos, imágenes o cuadros estadísticos y de acuerdo a eso se tomara la decisión de leer o no toda la información del artículo.

A través de la infografía se puede representar la información que es difícil o complicado de entender además puede ayudar al lector a recordar con facilidad la información del artículo, por ejemplo una conversación se podría representar a través de elementos visuales que sean entretenidos, para que no se pierda entre un montón de palabras y pueda ser comprendida de manera más rápida por el lector.


Otro ejemplo podría ser cuando se va hacer una representación estadística, de cifras numéricas, de porcentajes de encuestas, para hablar del tiempo, del total de libros vendidos, número de usuarios de las redes sociales, y así un sin número de casos en los que se podrán utilizar a la infografía.

Una infografía debe ser un cuadro sencillo, que lleve la información más importante del tema, con buen diseño, es decir que debe ser completo. Para realizar una buena infografía primero se debe hacer varios bocetos, varias ideas diferentes para luego revisarlas todas y seleccionar la mejor, la más adecuada para que aparezca en el artículo.

Tipos de Infografía
Existen diferentes tipos de infografía a continuación mencionaremos algunas que se utilizan en los medios impresos, periódico o revista.

Gráfico Separados: Como su título mismo lo dice es cuando el gráfico está separado de la masa de texto por lo general se utilizan en la mayoría de los artículos del periódico ya que son fotografías de escenas que representan al tema.


Gráfico Integrado: Es cuando el título, los párrafos de textos y las imágenes o infografía están juntas y se leen al mismo tiempo.


Gráficos radiales: Es cuando la infografía está en el centro y a su alrededor se encuentra la información organizada a través de cuadros o figuras llenos de textos, listados, imágenes extras para acompañar a la imagen principal y dar una mejor explicación del tema.


Gráficos en serie: Es todo lo contrario a los gráficos radiales, ya que tiene una entrada y una salida y siempre son de forma lineal. En los gráficos en serie, el texto y los gráficos o imágenes deben trabajar juntos de forma coherente para dar al lector un mensaje apropiado y correcto.


Gráfico en mapa: Es cuando se requiere mostrar la ubicación de un lugar y esto se lo realiza a través de un mapa. Es más utilizado en los periódicos, en los casos de accidentes, para mostrar al público el lugar exacto o para advertir que tengan cuidado ya que podría ser una curva o vía peligrosa. Para realizar un mapa es recomendable solo colocar las calles principales del lugar que se quiere mostrar, ya que si se coloca mucha información puede confundir al lector ocasionando a que le sea más complicado llegar al lugar marcado.


Gráfico de tabla: Es la realización de un cuadro sencillo en los que solo se colocan los datos descriptivos del tema, por ejemplo cuando se quiere saber qué producto le conviene más con respeto al precio, también mostrar el número de encuestas, mostrar los casos de accidentes, de robos entre el año 2013 o 2014, entre otras casos.

Gráfico de barras: Este tipo de gráfico se utiliza cuando se necesita hacer una comparación entre dos cosas o personas, en donde se colocaran en el mismo gráfico pero con diferentes colores para poder identificar cual será el que más conviene de acuerdo al caso, por ejemplo se puede utilizar cuando se desea elegir al nuevo presidente, mostrando a través de las barras las votaciones de las personas que tuvieron cada candidato.



Gráfico de pastel: Es cuando se muestra las divisiones de un todo y por lo general son porcentajes. Son representados por un círculo que quiere decir que es el todo y se encuentra dividido en partes o secciones, por ejemplo cuando se requiere saber la cantidad de personas que se encuentran en las diferentes ciudades de un país.


No hay comentarios:

Publicar un comentario